Durante años, hemos escuchado frases como: “la sal yodada es mejor porque previene el bocio”. Esta creencia está tan arraigada que incluso muchos médicos la siguen repitiendo. Pero, ¿realmente necesitas una sal industrial para cuidar tu salud? Hoy te contamos la verdad, con historia, ciencia y sentido común.
🧠 Un poco de historia: el bocio y la sal yodada
Décadas atrás, en regiones alejadas del mar (como los Andes en Perú), muchas personas sufrían de bocio endémico, una enfermedad causada por deficiencia de yodo. En algunos pueblos, hasta el 30% de la población presentaba tiroides agrandada.
La solución de salud pública en el siglo XX fue yodizar la sal de mesa. Funcionó bien, ayudó a erradicar el bocio como problema de salud pública y desde entonces, se nos enseñó que la sal debía ser yodada para ser “buena”.

🤔 ¿Y entonces, la sal natural es mala?
Aquí está el gran mito.
Lo que se repitió por años fue: “sin sal yodada tendrás bocio”, lo cual generó miedo hacia la sal natural. Pero eso ya no aplica en el contexto actual:
- Hoy ya no hay bocio endémico en Perú ni en gran parte del mundo.
- El yodo se encuentra fácilmente en alimentos reales como pescados, mariscos, huevos, algas y lácteos.
- La sal refinada es un producto industrializado, blanqueado, desmineralizado y con aditivos.
- En cambio, la sal natural como la de Maras, conserva más de 80 minerales que tu cuerpo sí reconoce y necesita.

💡 ¿Entonces, qué sal elegir?
Sí, necesitamos yodo. Pero eso no significa que tengas que consumir sal industrial.
Una alimentación variada puede cubrir perfectamente tus requerimientos diarios. Por ejemplo:
🍳 1 huevo al día
🐟 2 a 3 porciones de pescado a la semana
🌱 Un poco de alga nori ocasional
Eso es suficiente para mantener tu tiroides saludable, sin necesidad de aditivos artificiales.
Elegir una sal natural siempre será la mejor opción porque estás consumiendo un alimento completo, tal como la tierra lo ofrece, sin procesos que alteren su esencia ni químicos añadidos que tu cuerpo no necesita. A diferencia de la sal refinada, que es prácticamente solo sodio, la sal natural conserva más de 80 minerales esenciales que ayudan a mantener el equilibrio de tu organismo. Es una forma de nutrirte mientras cocinas, sin esfuerzo extra, solo eligiendo mejor.
🏔️ Nuestra Sal de Maras: pura, real y completa
En Del Campo a tu Casa, elegimos lo que la tierra nos da, sin químicos ni aditivos. Por eso, trabajamos con familias del Valle Sagrado, Cusco para ofrecerte una sal de Maras artesanal, cosechada a más de 3,000 metros de altura.

✨ No le añadimos nada. No le quitamos nada.
Solo la molimos y tamizamos. Eso es todo.
Nuestra sal de maras contiene yodo, flúor, calcio, magnesio, potasio y más, de forma natural, tal como viene del suelo. Y lo mejor: puedes usarla igual que cualquier otra sal;
👩🍳 Para cocinar
🥗 Para sazonar
🍞 En masas o postres
🧂 O directamente en la mesa
Encuéntrala 👉 aquí

🗝️ El mensaje clave
La sal yodada tuvo su lugar en la historia. Fue útil. Pero hoy, seguir consumiéndola no es una necesidad, sino un hábito que ya no tiene base real.
✨Te invitamos a reconectar con lo natural, de forma simple, real y consciente.
Porque la verdadera salud no está en un aditivo, sino en la comida real, el descanso y el equilibrio.
¿Quieres empezar con un cambio sencillo y real en tu cocina?
🌿 Elige nuestra 👉 Sal de Maras: sabor, minerales y salud en cada pizca.
✨ ¿Quieres descubrir más de 60 productos hechos con ingredientes 100% reales?
🌐 Visítanos en: www.delcampoatucasaperu.com
🏡 También en nuestra tienda: Jirón Las Gaviotas 1573 – Lima
📱 Haz tu pedido por WhatsApp: 987 119 113
0 comentarios